Incidencia: Aproximadamente un décimo de la población adulta tiene cálculos en la vesícula biliar, siendo mas frecuente en las mujeres que en los hombres, los cálculos son de colesterol (85%) y de pigmentos biliares.
Los cálculos en la vesícula biliar aumentan su incidencia con la edad, las mujeres son más susceptibles especialmente si se embarazan o usan anticonceptivos orales, la obesidad y la dieta también son factores de riesgo.
HISTORIA NATURAL
Los pacientes con cálculos en la vesícula biliar se pueden dividir en tres grupos: los que no desarrollan síntomas, los que desarrollan síntomas y los que desarrollan complicaciones.
Pacientes sintomáticos: Es común encontrar pacientes que refieren molestias abdominales como dispepsia, eructos, distención abdominal y flatulencia sin dolor asociado.
Estos síntomas se asocian a la presencia de litos en la vesícula biliar.