Diverticulitis: Son sacos de mucosa intestinal de 0,5 a 1cm de diámetro que protruyen a través de los orificios de entrada de los vasos sanguíneos del colon.
Son especialmente frecuentes en zonas de mayor presión como el colon izquierdo y sigmoide (90%).
Estos divertículos pueden obstruirse y esto inicia un proceso inflamatorio que erosiona la mucosa, provoca microperforaciones y la consiguiente infección del tejido pericolónico e incluso la formación de abscesos en una entidad conocida como Diverticulitis aguda.
Otras complicaciones frecuentes son la Hemorragia, Estenosis, obstrucción y Fístulas internas y externas
La incidencia de enfermedad diverticular aumenta con la edad, más del 80% de las personas mayores de 85 años tienen divertículos en el colon, sin embargo pueden desarrollarse en edades tempranas y en los jóvenes la enfermedad es mucho más agresiva.
Las arterias adyacentes a los divertículos pueden llegar a erosionarse y el paciente presentará sangrado digestivo con las evacuaciones y éste sangrado puede llegar a poner en riesgo la vida. Los divertículos también pueden comunicar el colon con otros segmentos del intestino o con la vejiga o el útero formando fístulas. La obstrucción por cicatrización del segmento de intestino afectado es menos frecuente.
Existen etapas en la evolución de la Diverticulitis aguda y dependiendo de su severidad requieren de Cirugía o no.